Cargando...

lunes, 18 de abril de 2011

Adios BIOS, Bienvenido UEFI

Una web sueca ha mostrado las primeras imágenes e información de la interfaz destinada a terminar con el reinado de BIOS.

Pero antes de todo, ¿que es la BIOS?

La BIOS es el "programita" que se inicia nada más encender el ordenador y el cual es el sistema básico de Entrada/Salida que proporciona la comunicación de bajo nivel en el arranque de un ordenador y que lleva usándose en nuestros ordenadores desde tiempos inmemoriales, nada menos que 25 años.
Por ejemplo, la BIOS se encarga de detectar la tarjeta gráfica, discos duros, memoria RAM, etc que tiene instalada nuestro ordenador.

La imagen de la derecha es una captura de pantalla de la interfaz gráfica de una BIOS.

Y ahora, pasamos a hablar de el/la UEFI.
Las mejoras de UEFI son notables, principalmente:
- Mejor interfaz gráfica
- Mayor velocidad de arranque
- Nuevas funcionalidades imposibles de implementar en BIOS (complementos, software de terceros, etc.)

Desde el sitio sueco sweclockers han mostrado la implementación de su sucesor UEFI en una placa de ASUS para la nueva plataforma de Intel Sandy Bridge que llegaría a comienzos de este próximo año 2012.

UEFI superará las limitaciones de BIOS, y es que a pesar de su importancia, BIOS prácticamente no ha evolucionado nada en los más de 25 años de implementación que tiene.


 Captura de pantalla de un equipo con UEFI

UEFI realmente es una extensión del proyecto EFI de Intel (usado actualmentes en equipos Mac) y escrito en lenguaje C, que proporcionará mayor flexibilidad, potencia y facilidad de uso mediante una interfaz de usuario gráfica. Esta interfaz permitirá arrancar el equipo mucho más rápido iniciando componentes en paralelo y no de forma secuencial, posibilitando arranque en sistemas de 32 bits para discos mayores de 2 Tbytes o incluyendo sistemas de seguridad avanzados.

Además, el chip de memoria que incluiría UEFI no estaría bloqueado en la placa por lo que podría añadirse extensiones de terceros como herramientas para overclocking, software de diagnóstico, reproductores multimedia e incluso navegadores web.
Funciones muy interesantes para superar las limitaciones de la BIOS y que esperemos que empiecen a implementarse lo antes posible.

Conclusión: Con un sistema así nada más encender el ordenador, que permite diversas tareas, y que además se le pueden instalar complementos como navegadores web, reproductores, etc... y de otras aplicaciones que aún son impensables, ¿quién necesitará un sistema operativo? Muchos raramente tendrían que iniciarlo.

La Wii 2 podría ser presentada en Junio en el E3

Los rumores que apuntaban a un futuro lanzamiento de la segunda generación de la consola Wii de Nintendo están prácticamente casi confirmados y ya se ha puesto fecha para la presentación oficial, que tendrá lugar el próximo mes de junio en el E3 (convención de la industria de los videojuegos).

De todas maneras, cabe recordar que se trata de rumores, aunque dichos rumores proceden de fuentes fiables cercanas a Nintendo, como por ejemplo, que un directivo de THQ ya insinuó hace algunos meses que Nintendo anunciaría su próxima consola en no mucho tiempo.
Además, el rumor ha tomado aún más fuerza tras el anuncio de rebaja en el precio de la Wii, que ha pasado a ser de 150 dólares (poco mas de 100 €).

En cuanto a lo poco que aún se sabe de la futura Wii 2, es que al fin tendrá HD, tecnología que ya usan la actual Play Station 3 y Xbox 360.
También se espera según la información que actualmente se tiene, de que el sistema gráfico será muy superior al de la Play Station 3, y que contará con alguna novedad en cuanto al sistema de control.

En cuanto a esta noticia de la posible Wii 2, claramente es un buen momento para que Nintendo lance una consola de sobremesa, ya que Wii está estancada estos últimos años; además, tanto Microsoft como Sony prevén mantener en las tiendas a Xbox 360 y Playstation 3 durante aproximadamente tres años más, por lo que la Wii 2 tendría mucha mayor demanda que estas.

De todas maneras, habrá que esperar a que se celebre el E3 este próximo mes de junio para ver si estos rumores son del todo cierto.
 

viernes, 15 de abril de 2011

Playstation también se apunta al Tablet

Por lo visto ninguna de las grandes compañías en lo referente a informática y tecnología quiere quedarse fuera del mercado de los tablets.
Por ello desde hace apenas una semana, cuando lo confirmó el consejero delegado de la compañía, Howard Stringer, se sabe que PlayStation esta en pleno trabajo de diseñar su propio tablet el cual estará destinado a un público concreto, a aquellos que estén más interesados en disfrutar de videojuegos en su dispositivo.
Respecto a lo poco que aún se conoce del dispositivo:
-Se llamará PlayStation Tablet o Xperia Play Tablet
-Procesador NVIDIA Tegra 2 de doble núcleo a 1 GHz
-Sistema Operativo Android 3.0 Honeycomb
-Se prevee que la pantalla tenga un tamaño aproximado de 9,4 pulgadas, aunque no está confirmado

Respecto al precio que pueda tener, hoy en día aún es un interrogante, pero si quiere hacerse un hueco en el mercado, tendrá que ser un precio competitivo

Youtube se prepara para competir con la TV

Recientemente se ha conocido la noticia de que Youtube quiere lanzar sus propios canales de TV por Internet cuyos contenidos seran propios de Youtube.
Se estima que de momento se ofrezcan alrededor de una veintena de canales.
Para que Youtube pueda ofrecer este servicio se han invertido unos 100 millones de dólares.
También se ha conocido la noticia de que YouTube está manteniendo contactos con productoras y directores de contenidos audiovisuales, lo cuál puede llevar a pensar que en estos canales se retransmitirán series de TV.

Todo esto supone que Youtube está preparada para entrar a competir con las emisoras de TV, pero que en parte tendrá la gran ventaja de estar en Internet y de ser una de las web más conocidas y visitadas, lo cuál le favorecerá mucho. Por otra parte tendrá el inconveniente de que en aquellos lugares en que la conexión a Internet sea deficiente y por lo tanto lenta, no se pueda disfrutar de este servicio.

jueves, 14 de abril de 2011

Windows 8 también tendra su App Store

Al parecer, y según varias filtraciones, Microsoft también ha copiado creado "su App Store" para el futuro Windows 8.
Captura de pantalla de la aplicación Windows App Sotre en Windows 8 


 Para aquellos que aún no sepan que es una App Store, es una tienda de aplicaciones (algunas gratiutas y otras no)

Esto supone que Windows en cierta parte le ha plagiado tanto la idea como el nombre a MAC, ya que las diferencias entre Windows App Store y Mac App Store no es que sean enormes que digamos.
Tampoco sabemos la reacción de lo MAC ante esta noticia, pero supongo que ya estarán acostumbrados a hechos así.

Windows Phone Mango, próximo Sistema Operativo de Microsoft para móviles

Windows Phone Mango, ese es el curioso nombre que ha elegido Microsoft para su próximo sistema operativo que pretende lanzar para teléfonos móviles a finales de este mismo año 2011.
Para desarrollar este S.O. Microsoft está trabajando junto con Nokia (al parecer su nuevo aliado) en desarrollar un sistema operativo para celulares que entre muchas novedades, destacan:

- Multitarea (permitirá ejecutar diferentes aplicaciones al mismo tiempo)
- Tecnología de Realidad aumentada
- Aplicaciones nuevas en Windows Phone (Skype, Spotify, Layar, Qantas, Amazon Shopping, etc...)
- Nuevas herramientas disponibles como un analizador de rendimiento, o una herramienta de simulación de sensores.

El objetivo del nuevo S.O. será recortar distancias con Android y iPhone, ya que por el momento Windows Phone 7 no está teniendo el éxito esperado. Claro ejemplo de ello, es que en EEUU ha perdido cuota de mercado en el primer trimestre, pasando del 9% de enero al 7,7% de abril.

miércoles, 6 de abril de 2011

Firefox 5 para este próximo verano

Apenas nos ha dado tiempo a disfrutar (aquellos que lo usen) de la reciente versión Firefox 4 sacada hace ahora unas semanas, cuando ya se ha anunciado que la próxima versión llegará con casi total seguridad para este verano, de hecho, se prevee que para junio.
Este hecho aunque muy extraño, ya que no se ha dado tiempo a apreciar la nueva versión, supone que todos los que usemos Firefox tendremos nuevamente que actualizar (si quieren, claro).

Hablando de los cambios que traerá la siguiente versión:

- Mozilla ha decidido eliminar la barra de direcciones y desplazar el botón de inicio a la barra de pestañas.
- Contará con selección múltiple de pestañas que permitirá cerrar o mover varias pestañas al mismo tiempo
- Incluirá soporte para aplicaciones web al estilo de IE9.
- Tendrá mayor integración con las redes sociales, especialmente Facebook y Twiter.
- Permitirá previsualizar archivos PDF o MP3 sin necesidad de instalar ningún Plugin

Como pueden ver, todas las novedades tienen que ver con la estética, interfaz gráfica y otros detalles, que a mi parecer, poco importan, pero no se han anunciado cambios ni mejoras respecto al rendimiento, consumo de recursos, etc... siendo de hecho Firefox uno de los peores navegadores en este aspecto.

sábado, 2 de abril de 2011

Surge Canterbury, un nuevo proyecto Linux

Ayer, día 1 de Abril, se hizo pública la noticia de que las distribuciones Debian, Gentoo, Grml, openSUSE y Arch Linux se han unificado en una sola, llamada por ahora "The Canterbury Project"


Esto supone el nacimiento de una nueva distribución llamada Canterbury y que supone la combinación de los esfuerzos de las distribuciones ya nombradas con el objetivo de ser capaces hacerle frente a los sistemas operativos propietarios, tales como los ya conocidos Windows, MAC OS, etc...

Según han anunciado Canterbury será:

tan simple tecnológicamente como Arch
tan estable como Debian
tan maleable como Gentoo
con un Live framework como grml
y tan abierto de mente como openSUSE.

Uniendose al Proyecto Canterbury, el desarrollador Arch Linux, Pierre Schmitz explicó:
"Arch Linux siempre ha estado menteniendo su tecnología lo más simple posible. La combinación de esfuerzos en una única distribución reducirá dramáticamente la complejidad para los desarrolladores, usuarios y de los proyectos de curso. Canterbury será el siguiente paso evolutivo de las distribuciones Linux."

Stefano Zacchiroli, líder del proyecto Debian, comentó sobre la distribución Canterbury:
Estamos orgullosos de nuestro trabajo reciente en la colaboración y ahora estamos listos, con Canterbury, para impulsar estas iniciativas al siguiente, paso: unirse juntos en la siguiente generación de "comunidad de distribución. Canterbury debe de tener una vida larga y próspera."

En conclusión, está claro que ambas distribuciones han hecho bien en unificarse y centrarse en una sola distribución, ya que esto supondrá una reducción de dificultad a la hora de programar, puesto que no es lo mismo programar para 5 S.O. que para 1 sólo que concentra lo mejor de cada uno.
También es una buena noticia puesto que ésto supone un gran impulso del Software Libre y ayudará a que en el futuro los programadores, técnicos, empresas de hardware, etc, le dediquen a Canterbury lo mismo que ahora le dedican a sistemas operativos tales como Windows a la hora de crear por ejemplo, programas, drivers, hardware compatible, etc...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Desarrollan un chip capaz de cargar un Ipod o un móvil con los latidos del corazón

El equipo del Instituto Tecnológico de Georgia (EEUU), dirigido por Zhong Lin Wang, ha presentado este hallazgo en el que mediante un chip (o nanogenerador) se puede generar energía electrica mediante el movimiento, como el del latido del corazón de una persona mientras anda.
Con este descubirmiento o invento, como lo quieran llamar, los cientificos esperan que en un futuro los dispositivos electrónicos tales como teléfonos móviles, reproductores mp3, etc, puedan funcionar sin necesidad de corriente, pilas o batería alguna.

¿Cómo es posible? ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?

Esta nueva tecnología funciona utilizando nanocables de óxido de zinc, que generan electricidad cuando la persona genera un mínimo movimiento con el cuerpo, por lo que el más mínimo movimiento puede generar energía electrica. Ese movimiento puede realizarlo cualquier movimiento corporal como caminar, el latido cardiaco o el fluir sanguíneo por el cuerpo.
Los nanocables pueden también generar electricidad en respuesta al viento, las ruedas o muchas clases de movimiento.
El equipo del doctor Zhong Lin Wang ha trabajado para capturar y combinar el poder de millones de nanocables tan pequeños que 500 de ellos podrían introducirse en un cabello humano.

Las últimas mejoras en el dispositivo de Wang han dado lugar a un chip lo suficientemente potente como para dar potencia a pantallas LCD.

Los investigadores también desarrollaron una forma eficaz de depositar los nanocables en chips, cada uno del tamaño de la cuarta parte de un sello de correos. Cinco de estos chips colocados juntos producen alrededor de 1 microamperio de corriente de 3 voltios, alrededor del mismo voltaje que generan dos pilas AA.

Wang concluye que el siguiente paso es mejorar la energía resultante del chip y encontrar una empresa que lo produzca, y estima que el producto podría revolucionar el mercado de aquí a 3, 4 o 5 años.

Primero Apple, después lo anunció Microsoft, y ahora lo anuncia Google.

Primero Apple sacó el iPad y iPad 2, luego Microsoft anunció que también sacaría en 2012 su propio tablet, y ahora lo anuncia Google. Esto significa que los 3 gigantes competirán por hacerse con el reciente mercado de los tablets, que cada vez está más en alza y que parece que a la larga condenará a los actuales PC´s, especialmente a los de sobremesa,

Esto significa que Google también quiere entrar a competir en el terreno dominado por el iPad con su propio tablet, aunque lo hará de la mano de LG como fabricante del dispositivo.


Google podría estar ya desarrollando una nueva versión del sistema operativo Honeycomb que permitiera a los tablets Android competir con los tablets de Samsumg o Motorola, e incluso con el iPad, que actualmente domina el mercado de los tablets.
Al parecer, el dispositivo podría llamarse "Nexus tablet", aunque aún no está confirmado.

En cuanto a la fecha del posible lanzamiento del dispositivo, aunque no está confirmada, se prevee que se será sobre la segundad mitad de este año 2011.

martes, 29 de marzo de 2011

Muere Paul Baran, uno de los padres de Internet

El científico de orígen polaco Paul Baran ha muerto en su casa de California, a los 84 años de edad. Baran fue uno de los responsables del proyecto Arpanet, antecedente militar de Internet.

Antes de todo, explicar que és Arpanet
Arpanet es un programa militar creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Está considerado como el antecedente de Internet. Este proyecto permitía la conexión de equipos informáticos de distintas organizaciones de Estados Unidos aunque el pais sufriese un ataque nuclear y algunas de dichas organizaciones perdiesen la conexión. Dicho proyecto militar sentó las bases del actual sistema de Internet.

¿Qué aporto Baran a Arpanet?

Baran creó un sistema de codificación de la información en paquetes para facilitar su envío y su adaptación a la Red.

Según la BBC, Baran ha fallecido después de complicaciones en su sistema respiratorio, muy afectado a causa de un cáncer de pulmón en estado avanzado.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Firefox 4 arrasa con IExplorer 9 en record de descargas, pero ¿arrasa también en rendimiento?

Apenas pasadas 24 horas después de que fuese lanzado oficialmente la versión 4 del navegador Firefox ya se había descargado casi 8 millones de veces, mientras que Internet Explorer en el mismo periodo de tiempo se descargó 2,35 millones de veces (3 veces menos).
Aunque este hecho hay que contrastarlo con que Internet Explorer 9 no es compatible con Windows XP y que la mayoria de los usuarios usan dicho sistema operativo, por lo cual también resta bastante.


Volviendo al hecho del record de descargas que logró la nueva versión de Firefox, cabe mencionar que la compañia Microsoft, lejos de mostrar recelos ante su competidor, ha querido felicitar a Mozilla, enviándole una tarta decorada con el emblema de Internet Explorer.

En la tarta además se puede leer en inglés: “¡Felicitaciones por el lanzamiento! Con afecto, el equipo de IE"


Pero... ¿en realidad es Firefox 4 tan bueno respecto a IE9 como dicen?

Siendo justos, y tras haber analizado los cambios que se han producido entre las versiones de IE8 a IE9 y de MFirefox 3 a MFirefox 4, creó conveniente señalar que Internet Explorer se lo ha currado más que Mozilla en mejorar tanto en rendimiento como en velocidad, y es que mientras que Firefox 4 sigue teniendo el problema que ha presentado en todas sus versiones, que consume muchos recursos y memoria RAM, Internet Explorer 9 ha mejorado y mucho en este aspecto, y consume menos recursos que Firefox 4.

Para demostrarle lo que les digo, he puesto esta captura de pantalla hecha por mi en la que indica los procesos de distintos navegadores y la memoria que ocupan:


















Les explico:
Mientras que Firefox agrupa en un único proceso a todo el programa incluidas las diferentes pestañas y ventanas que éste tiene abiertas, Internet Explorer no lo hace así, y agrupa en diferentes procesos las diferentes ventanas o pestañas que tiene abiertas (un proceso para cada ventana o pestaña), por lo que si se produciese el cuelgue de una de estas ventanas, sólo le afectaría a ésta, y no a todas las ventanas, ya que el resto digamos que "pertenecen a diferentes procesos" aunque en realidad no sea del todo cierto.
Por ello destaco esta gran ventaja que tiene Internet Explorer 9 respecto a Firefox 4, ya que si en Firefox alguna parte del proceso se cuelga, sale el típico mensaje de "No responde" y se queda colgado el navegador completo, mientras que en IE9 sólo se colgaría una ventana y no el navegador entero.

Otra ventaja que presenta IE9 respecto a Firefox es que está disponible tanto en 32 bits como en 64 bits, y no cómo Firefox que aún opta por usar sólo 32 bits en vez de ambos.

 En cuanto a interfaz gráfica, ambos me gustan bastante y no voy a entrar ahí porque no es algo con lo que merezca la pena comparar, ya que es para gustos. A mí por ejemplo, antes me gustaba mas la de Firefox 3 respecto a la de IE8, pero ahora me gustan las dos por igual, pero como ya he dicho, es para gustos.

Entonces, volviendo a la pregunta que he realizado antes ¿de verdad es Firefox 4 tan bueno respecto a IE9 como dicen?
Ahora bién, comparad y probad ambos navegadores. Yo por ejemplo voy a seguir usando Firefox, pero voy a usar mas a menudo IE9 en comparación con antes (antes no lo usaba) y así poder tener suficiente experiencia de uso como para poder decantarme por uno de los dos.

También les recuerdo que existen más navegadores cómo Google Chrome, el cuál me parece bastante bueno en cierto modo (necesita muy pocos recursos de sistema y es bastante ligero, aunque también tiene sus defectos), Ópera, Safari... (estos dos últimos no me han gustado mucho aunque Opera pienso que es el que mejor interfaz gráfica tiene de todos aún siendo sencilla).

martes, 22 de marzo de 2011

China censura Gmail

Google acusa a las autoridades chinas de bloquear el servicio de correo electrónico Gmail con una estrategia cuidadosamente diseñada para que parezca un problema técnico en lugar de un nuevo acto de censura.

De esta forma, el buscador Google ha reabierto la guerra que el año pasado mantuvo con el país asiático por culpa de la estricta censura que su gobierno impone en Internet, y que llevó a Google a cerrar su buscador en China.

Al parecer, el gobierno chino ha bloqueado Gmail como medida para evitar que se produjeran en su país revueltas populares al estilo de las que se han producido en algunos países del norte de África y Oriente Medio, como en Tunez, Egipto, Libia, entre otros.


Tras esta noticia, las autoridades chinas han contestado diciendo que no sabén nada sobre dicha censura y que niegan haber bloqueado Gmail en ningún momento.

Llegando a una conclusión y sin querer entrar en política, el gobierno chino cada vez controla más Internet en Chinay hace lo posible para censurar webs o servicios en Internet, como Facebook, Twiter o Google (que actialmente son inexistentes y desconocidos para los usuarios chinos) con tal de evitar que los internautas chinos se enteren lo menos posible de las últimas revueltas ocurridas en paises árabes contra dictaduras, y evitar así un contagio ideológico hacia el gigante asiático.

domingo, 20 de marzo de 2011

Estados Unidos desarrolla un programa para crear perfiles falsos en redes sociales

Según ha desvalado recientemente el diario británico "The Guardian", el Pentágono de los EE.UU está creando un software para manipular cuentas falsas de usuarios en redes sociales, como Facebook y Twitter, en las que crearía perfiles ficticios para luchar contra ideología extremista y propaganda antiestadounidense.
Estos perfiles, según el diario, crearían clima de opinión favorable a temas que convienen al Gobierno de Estados Unidos, neutralizar comentarios contrarios a sus intereses y difundir informes favorables.

El analista estadounidense especializado en nuevas tecnologías Jeff Jarvis ha explicado en el medio británico que se trata de un proyecto contrario a la libertad de expresión en Internet y destinada a controlar a la sociedad.

Conclusión: Como hemos visto, Estados Unidos es capaz de cualquier cosa con tal de controlar la sociedad mundial. Tanto que hablan de país modelo en cuanto a la libertad de expresión...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Ordenadores más rapidos del mundo

El ordenador más potente del mundo se encuentra en China, fué instalado en 2010 y desvancó como ordenador mas potente al Jaguar. Usa como S.O. Linux y está enfocado principalmente a la investigación.
Esta compuesto de 14.336 procesadores Intel Xeon que suelen operar a 2.5 petaflops*(2.500 billones de operaciones de punto flotante por segundo), aunque son capaces de alcanzar los 4.7 petaflops (4.700 billones de operaciones de punto flotante por segundo)
Tiene 262TB de memoria RAM (ahí es nada)
Combina tanto la velocidad del procesador como la de la tarjeta gráfica, así como lo hacen los PC´s que todos tenemos, lo que aumenta enormemente su rendimiento. En cuanto a tarjetas gráficas, hace uso de 7.168 NVIDIA Tesla M2050.
De hecho desde NVIDIA aseguran que si tarjetas gráficas no estuvieran siendo utilizadas tendrían que utilizar nada menos que 50.00 procesadores para que funcionara a la misma velocidad.
En cuanto a consumo consume 4.04 megawatts.
Ha sido diseñado por la Universidad de Defensa Tecnológica Nacional de China.


El segundo ordenador mas potente del mundo (hasta hace no mucho el primero) es el Jaguar, en Estados Unidos. Fué instalado en 2009 en USA, teniendo como S.O. Linux y está enfocado principalmente a investigación. Esta compuesto por 37.376 procesadors AMD Opteron de seis núcleos y 7.832 procesadores Opteron de cuatro núcleos. Es capaz de alcanzar los 2.3 petaflops*(2.300 billones de operaciones de punto flotante por segundo) aunque suele operar a una media de 1.75 petaflops (1.750 billones de operaciones de punto flotante por segundo).
Tiene 221TB de memoria RAM.
En realidad este superodenador está compuesto de dos ordenadores que trabajan como uno mismo.
Estos dos ordenadores son el XT4 y el XT5.
Para estar comunicados entre sí, estos están comunicados por buses de altísima velocidad.


Si quieres saber cuáles son los 500 superordenadores que hay en la actualidad, puesde comprobarlo aquí:
http://www.top500.org/list/2010/11/100
Conclusiónes:
-La mayoría de superordenadores hacen uso de S.O. Linux. (se puede comprobar viendo que entre los 10 primeros ninguno usa un sistema operativo alternativo a Linux).
-Hacer combinación de GPU-CPU aumenta y mucho el rendimiento.


*petaflops: 10^15 operaciones en coma flotante por segundo.

viernes, 11 de marzo de 2011

La banda ancha en España en 2020 deberá ser de 30 Mbps

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, ha sido el encargado de anunciar el Real Decreto con el queel Gobierno (en realidad, es Europa) pretende que el 98% del territorio español tenga acceso a la banda ancha a la velocidad mínima de 30 megas antes del 1 de enero de 2020 (actualmente se supone que es 1 Mbps) y que al menos, el 50% de la población tenga la posibilidad de acceder a conexiones ultrarrápidas de 100 Mbps.
Para entonces otros países como Finlandia también tendrán garantizada velocidad mínima de acceso a Internet, aunque con una gran diferencia: el mínimo serán 100 megas y su fecha de instauración es 2015.
Y saliendo de Europa, hace unas semanas, en Corea del Sur el Gobierno anunció que para finales del año 2012, el país entero estará conectado a 1 Gbps (actualmente es 100 Mbps). Dicho proyecto costará $24.600 millones (la mayor parte será puesto por empresas privadas que ofrecerán el servicio).
Por otra parte, peor es la conexión en America Latina, donde es más cara y lenta que la de la media europea, y que junto a la africana, es la peor.

lunes, 7 de marzo de 2011

WIFI-ac a 1Gbps podría estar en 2012.

Según ha publicado la IEEE, el nuevo estándar WIFI-ac o también conocido como 802.11ac estará seguramente disponible para este año próximo.
Este nuevo estándar permitirá conectar 2 dispositivos a una velocidad de 1Gbps (más de 120 MB/s).


Cuando hace poco más de 10 años con el estándar Wifi tradicional (802.11 "a secas") la velocidad era de apenas 2 Mbps, hoy en dia gracias a WIFI-n podemos alcanzar la velocidad de 300 Mbps, que ya está bastante bien, pero esto aún no es nada para lo que nos espera, ya que según ha calculado la IEEE, para 2015 la mayoría de usuarios usaremos este nuevo estándar y nos moveremos a estas velocidades en redes Wifi, aunque viendo la demora del ultimo estándar WIFI-n, éste podría retrasarse un poco más.

Conclusión: Cuando se empieze a implemetar WIFI-ac, ¿quien querrá usar cable UTP?

domingo, 6 de marzo de 2011

Microsoft también sacará su Tablet

Recientemente se ha sabido la noticia de que Microsoft también sacará al mercado, su propio Tablet, y lo hará en 2012. Éste incorporará Windows 8, el cúal se está diseñando enfocado principalmente en estos dispositivos, y no en PC´s (ésto no quiere decir que no vaya a haber versión para PC).
Al parecer Microsoft también quiere adentrarse en este mercado antes de que esté completamente ocupado, como le ha ocurrido un poco en el mercado de telefonía movil, en el que sus sistemas operativos Windows Mobile apenas se usan y que está practicamente dominado por el iOS de Apple para iPhone y por Android de Google.


Próximamente se iran anunciando las novedades que vayan ocurriendo en relación a esta noticia.

sábado, 5 de marzo de 2011

Ranking de Navegadores

Ranking de uso de Navegadores:


Conlusión:
-A nivel mundial, Firefox le ha ido comiendo terreno poco a poco a Internet Explorer, el cuál se está recuperando ahora gracias en parte a su última version IE8.
-Firefox desvanca por primera vez en Europa a Internet Explorer.
-En España el navegador que mas crece es Google Chrome, que ha aumentado en un año del 9% al 18%.

viernes, 4 de marzo de 2011

Ranking de Sistemas Operativos en Europa

  • Ranking de Sistemas Operativos de PC´s en Europa:
   1. Windows XP: 43%
   2. Windows 7: 28%
   3. Windows Vista: 20%
   4. Mac OS X 10.6: 4%
   5. Mac OS 10 x 5: 2%

   6. Versiones Linux: 1%
   7. Otros: 2%

De todos estos sistemas operativos, el que más ha incrementado de un año hacia acá, es sin duda Windows 7, que ha pasado del 9% al 28%. Por el contrario, Windows XP y Windows Vista han sido los que mas han decrecido.

Conclusión:
Sigue dominando claramente Windows frente a sus competidores.
1 de cada 4 personas usan Windows 7, cuando hace 1 año apenas lo usaban 1 de cada 10.
MAC OS sigue en la linea de siempre, no aumenta pero tampoco disminuye.



En cuanto a dispositivos moviles, el IOS de iPhone sigue dominando, aunque Android es el que mas aumenta en los ultimos meses.

1.IOS de iPhone: 45%
2.Symbian OS: 12 %
3.BlackBerry OS: 17%
4.Android: 16%
5.Otros: 10%


PD: Esta gráfica no incluye Windows Phone 7 porque éste fue lanzado a finales de 2010.

lunes, 28 de febrero de 2011

Intel presenta al posible sucesor de USB, Thunderbolt

Esta semana pasada, Intel anunció el lanzamiento de su nueva tecnología de transmisión de datos que ha desarrollado junto con Apple, ahora llamada Thunderbolt, y antes conocida como Light Peak, y que todo apunta a que en un futuro sucederá a los actuales USB, Firewire, eSATA...

¿El motivo?
Mientras que USB 2.0 puede llegar a transmitir datos a 480 Mbps, USB 3.0 puede llegar a hacerlo a 4.8 Gbps y Firewire s3200 a 3,2 Gbps, Thunderbolt puede llegar a los 10 Gbps ( más del doble que USB 3.0)



Para que hagan una idea de la velocidad máxima en MB/s de cada tecnología:

Firewire 800: 100 MB/s
Firewire s1600: 200 MB/s
Firewire s3200: 400 MB/s
USB 1.0: 0,19 MB/s
USB 1.1: 1,5 MB/s
USB 2.0: 60 MB/s
USB 3.0: 600 MB/s
Thunderbolt: 1250 MB/s

Viendo esto, está claro que Thunderbolt es claramente el más idóneo para transmisiones rápidas.

Thunderbolt usa la misma forma del conector MiniDisplayPort, por lo que puede usar ese puerto.



Para que esta velocidad sea posible, Thunderbolt hace uso de la tecnología óptica y puede transmitir datos bidireccionalmente, es decir, puede transmitir a la vez 10 Gbps en ambos sentidos.
Al igual que USB, Thunderbolt también puede alimentar dispositivos, y lo hace a 10 W.

Aún no se sabe si este nuevo estándar será un éxito como en su día lo fue USB con sus primeras versiones (1.0, 1.1 y 2.0) o si un "fracaso" como ha pasado con Firewire o está pasando con USB 3.0, el cual no se ha llegado a implementar como se esperaba en un principio.

Esto supone un hachazo para USB 3.0, el cual ya estaba lleno de inconvenientes por que lo caro que resulta y por el tipo de conector que usa, y que ahora se ve superado en más del doble de velocidad por este nuevo estándar.

sábado, 26 de febrero de 2011

En Japón una conexión de 1Gbps cuesta aprox. 35 euros

Cuando aquí en España, algunas operadoras están ahora empezando a anunciar conexiones de 50 Mbps, en Japón llevan más de dos años con conexiones de hasta 1 Gbps (20 veces superior).
Esto teniendo en cuenta que aquí en España se paga de media por 10 Mbps unos 45 € (mantenimiento de linea e IVA incluido)
Para conseguir esto en Japón, como en otros pocos paises, se ha apostado fuertemente por la fibra óptica.

Para que se hagan una idea, con este tipo de conexión se permite descargar canciones instantáneamente, un CD de música se baja en 6 segundos aproximadamente y una película de 2 GB en unos 20 segundos.

Conclusión: Mientras en España las operadoras no invierten "casi" nada en mejorar la velocidad y el rendimiento de Internet y nos cobran un precio muy alto, en otros países cómo Japón, Corea del Sur o Finlandia si se ha avanzado mucho en este aspecto y con precios relativamente interesnate.

Esto permite que grandes empresas se instalen en países como Japón, que les permite por muy poco lo que en el resto del mundo no se les permite ni por mucho dinero.

Ahora presento una gráfica, de la velocidad no máxima, sino media, de Internet, teniendo en cuenta todo tipo de conexiones (3G, ADSL,...)
  
Como se observa en la gráfica, mientras la velocidad media en los hogares españoles apenas sobrepasa el Mb, en Japon sobrepasa los 60 Mbps de media.
Lo más extraño, es que en Portugal la velocidad media sea 8 veces superior a la española. ¿Por qué será?

Y si ahora hablamos de precio, mientras en España se paga unos 15 $ de media por Internet (sin contar el mantenimiento de línea telefónica, ni el IVA) en Japón se paga 0,27$ de media, o sin ir muy lejos, en Francia por ejemplo, se paga de media 1'6 $.

Conclusión: En España las operadoras cobran un precio excesivamente alto por Internet.

Por ultimo, dejo el link de una imagen, en la que se demuestra lo que vengo diciendo.

Velocidades y Precios de Media de Internet en el mundo

jueves, 24 de febrero de 2011

Windows 8 podría estar a finales de año y consumirá el doble de recursos que Windows 7

Según ha dicho Steven Sinofsky, presidente de la división Windows, el nuevo sistema operativo Windows 8 estará disponible si todo va según lo previsto, antes de lo que se creía, a finales de este mismo año, o como mucho, a comienzos de 2012.

¿El motivo?
 Empezar a competir cuanto antes en el mercado tablet con el nuevo sistema operativo antes de que éste sea ocupado por otros sistemas operativos (cosa que ya está ocurriendo).

¿Novedad de Windows 8? 
Aún no hay muchas fuentes, pero si hay algo ya claro, es que Windows ha enfocado este nuevo sistema operativo en procesadores ARM (procesadores de alto rendimiento y bajo consumo energético)
Otra novedad es que Windows 8 incorporará un sistema mediante Kineckt de reconocimiento facial
También esta el rumor de que habrá un servicio por parte de Microsoft en el que cualquier usuario en un ordenador con Windows 8 conectado a Internet  podrá iniciar sesión gracias al reconocimiento facial y cargar su configuración y archivos en cualquier equipo (cosa, que viendo la actual velocidad de Internet sobretodo en España, cuesta imaginar que se haga de manera fluida).

¿Cuantos recursos consumirá este nuevo sistema? 
Según ya ha declarado el presidente de la compañía Steve Sinofsky, Windows 8 consumirá el doble de recursos tanto en RAM como en CPU que Windows 7.
Esto indica a que muchos de los actuales ordenadores no podrán funcionar eficientemente con este sistema operativo. Por ello se recomienda para Windows 8 un procesador de doble núcleo como mínimo y 4 GB de RAM, aunque también podrá funcionar con 2 (menos mal que Bill Gates dijo en su día que con 640 KB de memoria bastaba para cualquier S.O. de por vida).
Esto ha producido numerosas críticas ante las declaraciones. Los más críticos aseguran que "no cambiarán de sistema operativo y otros aseguran que se cambiarán a otras plataformas como MAC o Linux ".
Así que si usted tiene un equipo mediocre olvídese de momento de Windows 8.

Para que Windows 8 pueda estar disponible a final de año, Microsoft tiene más de 1.000 ingenieros informáticos trabajando en diseñar dicho sistema.

lunes, 21 de febrero de 2011

Estados Unidos cierra Rojadirecta.org

Como muchos usuarios de este servicio de retransmisión de espectáculos deportivos gratuito nos hemos podido dar cuenta, las webs rojadirecta.org y rojadirecta.com fueron cerradas hace dos semanas por las autoridades estadounidenses.

¿El motivo?
Una supuesta vulnerabilidad de copyright.

¿Significa esto que ya no podremos disfrutar de el servicio que ofrecía esta web?
No, ya que aunque los dominios rojadirecta.org y rojadirecta.com hayan sido bloqueados, para esquivar esta censura simplemente han cambiado de dominios, siendo estos (ahora son 3 dominios):
 www.rojadirecta.me   www.rojadirecta.es    www.rojadirecta.in

¿Por qué no le censuran en estos dominios al igual que con los de .org y .com?
La respuesta es sencilla, los dominios .me, .es y .in no son dominios controlados por Estados Unidos

El responsable de rojadirecta ha publicado una declaración en la que explica la situación. En dicho comunicado, el administrador del sitio denuncia la falta de respeto de EE.UU. También se explica que la medida no va a frenar las actividades de Rojadirecta. El administrados ha informado que el sitio web seguirá funcionando en los dominios que los EE.UU no puedan controlar.

Actualmente la web Rojadirecta está en la posición 70 de las webs mas visitadas de todo el mundo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Windows Vista ¿fracaso?



Como muchas personas que hayamos sido o que sigamos siendo usuarios de Windows Vista, nos habremos dado cuenta de que este sistema operativo (por llamarlo de alguna manera) es lo peor en todos los aspectos, desde la manera de gestionar los recursos del ordenador (llegando a consumir una gran cantidad de memoria y haciendo un gran uso de la CPU) o su enorme lentitud, hasta la poca compatibilidad con aplicaciones de anteriores sistemas operativos de la familia Microsoft.
Pero lo que muchos no saben, es que hay una hipótesis (bastante creíble) en la que se cree que todo esto fue un plan por parte de Microsoft en hacer de Windows 7 el sistema operativo más vendido de la historia.

Me explico desde el punto de vista de Microsoft:
Bill Gates, Ballmer, Allen y compañía tienen una magnifica idea, la de crear el peor sistema operativo que se pueda crear (Windows Vista), y en poco tiempo después (2 años), cuando medio mundo tenga un sistema que o bien no te deja encender el ordenador correctamente, o bien tarda 5 minutos en ejecutar una aplicación o bien no es compatible con casi nada, pues sacar un sistema operativo (Windows 7) que solucione todo esto y que así la gente se vea forzada a comprar de nuevo este nuevo sistema operativo. Entonces la gente haciendo comparaciones entre un sistema y el anterior, dirá: Oh! Los de Microsoft se lo han currado! Que bueno y rápido que es!

Resultado: Microsoft vende dos sistemas operativos en grandes cantidades y se publicita con las opiniones de la gente cuando tienen Windows 7.

Esto se traduce en: Dinero a mansalva!!

¿El porqué se ha llegado a esta conclusión? Pues, ¿por qué si no iba Microsoft a crear en 5 años desde que surgió Windows XP hasta que surgió Windows Vista, un sistema operativo tan malo, y en 2 años después un sistema operativo tan bueno respecto al anterior? Simplemente, todo estaba planeado, y visto los resultados en ganancias desde Windows 7, muy bien planeado.

¿Y porqué si Windows Vista era tan malo, tuvo tantas ventas? En parte porque se aprovechó de la herencia dejada por Windows XP, el cuál todos sabemos que dentro de la familia Windows es de lo mejor, y en otra parte porque cuando tu ibas y te comprabas un ordenador, tenías por cojones que comprarlo con el Windows Vista preinstalado.

Ahora pensando en el futuro, respecto a si habrá Windows 8, en mi opinión Microsoft creará o más bien, intentará crear un buen sistema operativo, puesto que aunque con Windows Vista la cosa le fue bien (en tema de negocios), hoy en día, y en el futuro, cada vez más hay una mayor competencia y están surgiendo sistemas operativos nuevos, como ya ha pasado en los teléfonos móviles, en el que Android le ha quitado buena parte de mercado a Microsoft,,pues por ello creo que en el próximo Windows que desarrollen, Microsoft ya no volverá a arriesgar, no sea que esta vez le salga el tiro por la culata.

lunes, 14 de febrero de 2011

3D... ¿Sin gafas?

Hoy en día todos ya conocemos la tecnología 3D que implementan desde salas de cine hasta los televisores más modernos, o incluso el que incorpora la nueva consola de Nintendo, la Nintendo 3DS. Pero lo que no se imagina nadie es que la tecnología 3D sin necesidad de gafas ya no es algo imposible como muchos piensan. Pues bien, esto lo digo, porque un tal Jonathan Post dice y de hecho muestra en un vídeo cómo con un monitor con la tecnología suficiente que funcione a 120 Hz de frecuencia, los ojos (lógico) y dos aparatitos que se ponen en la cara (al lado del propio ojo), afirma haber conseguido la manera de visualizar en 3D lo que muestra una pantalla (igual que con gafas 3D pero sin ellas). Bueno, os dejo el vídeo para que lo veáis, aun que ya os aviso que está en inglés :S

Lo más curioso es que los dos aparatitos que se coloca en la cara realmente funcionan con los propios impulsos nerviosos. Algo bastante sorprendente y que provoca serias dudas respecto a si puede ser peligroso usarlo.


Bluetooth tiene los días contados; surge Wi-Fi Direct

Todos conocemos la actual tecnología de transferencia de datos Bluetooth, la cual está implementada hoy en día en todos los teléfonos móviles (a excepción del algún ladrillo prehistórico que pueda circular por ahí), pero como también hemos podido darnos cuenta, esta tecnología presenta dos grandes inconvenientes:
-Su baja velocidad de transferencia (la más alta hasta el momento no supera los 25 Mbps)
-Su corto alcance  (su máxima distancia supuesta es de 10 metros), esto quiere decir, que a esta distancia no tiene porque haber problemas, pero a una mayor distancia, puede perderse o cortarse la transferencia.

Pues bien, con esta nueva tecnología desarrollada conjuntamente por Nintendo, Acer, Panasonic, Siemens, además de otras marcas, y denominada Wi-Fi Direct, se es capaz de transmitir datos a una velocidad mucho superior (depende del estándar en el que esté basada, ya sea b/g/n).
Para que se hagan una idea, una transmisión entre dos dispositivos que admitan Wifi-N puede alcanzar en la actualidad la friolera velocidad de 250 Mbps (o incluso 300 Mbps), pues ahora imagínense dos teléfonos móviles usando la tecnología Wi-Fi direct con el estándar 802.11n, transfiriendo una archivo que ocupe unos 30 MB. ¿Sabes en cuanto tiempo se pasaría? En menos de 1 segundo!
Si alguno sabe lo que es una red ad-hoc, pues esto es muy parecido, ya que no necesita ningún router ni dispositivo intermediario.
Pues haganse a la idea, de que cuando Wifi Direct empiece a implementarse en teléfonos móviles, portátiles, etc... supondrá el principio del fin de la tecnología Bluetooth! Qué lástima! :P

lunes, 7 de febrero de 2011

Microsoft creará "gusanos benignos" para poder entrar en nuestros equipos.

Segun fuentes recientes, un equipo de Microsoft Research en Inglaterra está trabajando en “gusanos buenos” que la compañía utilizará para distribuir las actualizaciones a los usuarios sin que estos tengan que "molestarse" en descargar nada del servidor central.
Vamos, que por si ya nos controlan poco los de Microsoft, pues ahora lo haran aun más.
Y es que de la misma forma que los gusanos malignos se expanden de un ordenador a otro autoreplicándose y buscando de forma automática nuevos ordenadores susceptibles de ser infectados, los que “soltará” Microsoft tendrán como objetivo buscar aquellos ordenadores que necesitan actualizarse, para que supuestamente los gusanos buenos tapen vulnerabilidades antes de que el ordenador sea atacado por los “malos”.

Se agotaron las direcciones IPv4

El pasado día 2 de febrero la IANA (la organización que se encarga de repartir direcciones IP) anunció que ha dado sus últimos bloques de direcciones a la APNIC (organización encargada de repartir direcciones en Asia).
Concretamente fueron 33 millones las direcciones IPv4 las que fueron repartidas en dos bloques a la APNIC.
Esto supone que en no mucho tiempo (quizás unos cuantos meses) daremos el salto a la IPv6.
Con esta nueva versión del protocolo IP, se garantiza la existencia de direcciones IP de por vida, ya que si con IPv4 se posibilitaban 4.294.967.296 (232) direcciones, con IPv6 se admiten  340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de direcciones).
Sabemos como se escribe de forma canónica las actuales IPv4, pero para que se hagan a la idea de cómo se escribe una dirección IPv6, os pongo un ejemplo: FEBC:A574:382B:23C1:AA49:4592:4EFE:9982
Facil de recodar, ¿verdad?