El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, ha sido el encargado de anunciar el Real Decreto con el queel Gobierno (en realidad, es Europa) pretende que el 98% del territorio español tenga acceso a la banda ancha a la velocidad mínima de 30 megas antes del 1 de enero de 2020 (actualmente se supone que es 1 Mbps) y que al menos, el 50% de la población tenga la posibilidad de acceder a conexiones ultrarrápidas de 100 Mbps.
Para entonces otros países como Finlandia también tendrán garantizada velocidad mínima de acceso a Internet, aunque con una gran diferencia: el mínimo serán 100 megas y su fecha de instauración es 2015.
Y saliendo de Europa, hace unas semanas, en Corea del Sur el Gobierno anunció que para finales del año 2012, el país entero estará conectado a 1 Gbps (actualmente es 100 Mbps). Dicho proyecto costará $24.600 millones (la mayor parte será puesto por empresas privadas que ofrecerán el servicio).
Por otra parte, peor es la conexión en America Latina, donde es más cara y lenta que la de la media europea, y que junto a la africana, es la peor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario