Cargando...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Desarrollan un chip capaz de cargar un Ipod o un móvil con los latidos del corazón

El equipo del Instituto Tecnológico de Georgia (EEUU), dirigido por Zhong Lin Wang, ha presentado este hallazgo en el que mediante un chip (o nanogenerador) se puede generar energía electrica mediante el movimiento, como el del latido del corazón de una persona mientras anda.
Con este descubirmiento o invento, como lo quieran llamar, los cientificos esperan que en un futuro los dispositivos electrónicos tales como teléfonos móviles, reproductores mp3, etc, puedan funcionar sin necesidad de corriente, pilas o batería alguna.

¿Cómo es posible? ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?

Esta nueva tecnología funciona utilizando nanocables de óxido de zinc, que generan electricidad cuando la persona genera un mínimo movimiento con el cuerpo, por lo que el más mínimo movimiento puede generar energía electrica. Ese movimiento puede realizarlo cualquier movimiento corporal como caminar, el latido cardiaco o el fluir sanguíneo por el cuerpo.
Los nanocables pueden también generar electricidad en respuesta al viento, las ruedas o muchas clases de movimiento.
El equipo del doctor Zhong Lin Wang ha trabajado para capturar y combinar el poder de millones de nanocables tan pequeños que 500 de ellos podrían introducirse en un cabello humano.

Las últimas mejoras en el dispositivo de Wang han dado lugar a un chip lo suficientemente potente como para dar potencia a pantallas LCD.

Los investigadores también desarrollaron una forma eficaz de depositar los nanocables en chips, cada uno del tamaño de la cuarta parte de un sello de correos. Cinco de estos chips colocados juntos producen alrededor de 1 microamperio de corriente de 3 voltios, alrededor del mismo voltaje que generan dos pilas AA.

Wang concluye que el siguiente paso es mejorar la energía resultante del chip y encontrar una empresa que lo produzca, y estima que el producto podría revolucionar el mercado de aquí a 3, 4 o 5 años.

Primero Apple, después lo anunció Microsoft, y ahora lo anuncia Google.

Primero Apple sacó el iPad y iPad 2, luego Microsoft anunció que también sacaría en 2012 su propio tablet, y ahora lo anuncia Google. Esto significa que los 3 gigantes competirán por hacerse con el reciente mercado de los tablets, que cada vez está más en alza y que parece que a la larga condenará a los actuales PC´s, especialmente a los de sobremesa,

Esto significa que Google también quiere entrar a competir en el terreno dominado por el iPad con su propio tablet, aunque lo hará de la mano de LG como fabricante del dispositivo.


Google podría estar ya desarrollando una nueva versión del sistema operativo Honeycomb que permitiera a los tablets Android competir con los tablets de Samsumg o Motorola, e incluso con el iPad, que actualmente domina el mercado de los tablets.
Al parecer, el dispositivo podría llamarse "Nexus tablet", aunque aún no está confirmado.

En cuanto a la fecha del posible lanzamiento del dispositivo, aunque no está confirmada, se prevee que se será sobre la segundad mitad de este año 2011.

martes, 29 de marzo de 2011

Muere Paul Baran, uno de los padres de Internet

El científico de orígen polaco Paul Baran ha muerto en su casa de California, a los 84 años de edad. Baran fue uno de los responsables del proyecto Arpanet, antecedente militar de Internet.

Antes de todo, explicar que és Arpanet
Arpanet es un programa militar creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Está considerado como el antecedente de Internet. Este proyecto permitía la conexión de equipos informáticos de distintas organizaciones de Estados Unidos aunque el pais sufriese un ataque nuclear y algunas de dichas organizaciones perdiesen la conexión. Dicho proyecto militar sentó las bases del actual sistema de Internet.

¿Qué aporto Baran a Arpanet?

Baran creó un sistema de codificación de la información en paquetes para facilitar su envío y su adaptación a la Red.

Según la BBC, Baran ha fallecido después de complicaciones en su sistema respiratorio, muy afectado a causa de un cáncer de pulmón en estado avanzado.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Firefox 4 arrasa con IExplorer 9 en record de descargas, pero ¿arrasa también en rendimiento?

Apenas pasadas 24 horas después de que fuese lanzado oficialmente la versión 4 del navegador Firefox ya se había descargado casi 8 millones de veces, mientras que Internet Explorer en el mismo periodo de tiempo se descargó 2,35 millones de veces (3 veces menos).
Aunque este hecho hay que contrastarlo con que Internet Explorer 9 no es compatible con Windows XP y que la mayoria de los usuarios usan dicho sistema operativo, por lo cual también resta bastante.


Volviendo al hecho del record de descargas que logró la nueva versión de Firefox, cabe mencionar que la compañia Microsoft, lejos de mostrar recelos ante su competidor, ha querido felicitar a Mozilla, enviándole una tarta decorada con el emblema de Internet Explorer.

En la tarta además se puede leer en inglés: “¡Felicitaciones por el lanzamiento! Con afecto, el equipo de IE"


Pero... ¿en realidad es Firefox 4 tan bueno respecto a IE9 como dicen?

Siendo justos, y tras haber analizado los cambios que se han producido entre las versiones de IE8 a IE9 y de MFirefox 3 a MFirefox 4, creó conveniente señalar que Internet Explorer se lo ha currado más que Mozilla en mejorar tanto en rendimiento como en velocidad, y es que mientras que Firefox 4 sigue teniendo el problema que ha presentado en todas sus versiones, que consume muchos recursos y memoria RAM, Internet Explorer 9 ha mejorado y mucho en este aspecto, y consume menos recursos que Firefox 4.

Para demostrarle lo que les digo, he puesto esta captura de pantalla hecha por mi en la que indica los procesos de distintos navegadores y la memoria que ocupan:


















Les explico:
Mientras que Firefox agrupa en un único proceso a todo el programa incluidas las diferentes pestañas y ventanas que éste tiene abiertas, Internet Explorer no lo hace así, y agrupa en diferentes procesos las diferentes ventanas o pestañas que tiene abiertas (un proceso para cada ventana o pestaña), por lo que si se produciese el cuelgue de una de estas ventanas, sólo le afectaría a ésta, y no a todas las ventanas, ya que el resto digamos que "pertenecen a diferentes procesos" aunque en realidad no sea del todo cierto.
Por ello destaco esta gran ventaja que tiene Internet Explorer 9 respecto a Firefox 4, ya que si en Firefox alguna parte del proceso se cuelga, sale el típico mensaje de "No responde" y se queda colgado el navegador completo, mientras que en IE9 sólo se colgaría una ventana y no el navegador entero.

Otra ventaja que presenta IE9 respecto a Firefox es que está disponible tanto en 32 bits como en 64 bits, y no cómo Firefox que aún opta por usar sólo 32 bits en vez de ambos.

 En cuanto a interfaz gráfica, ambos me gustan bastante y no voy a entrar ahí porque no es algo con lo que merezca la pena comparar, ya que es para gustos. A mí por ejemplo, antes me gustaba mas la de Firefox 3 respecto a la de IE8, pero ahora me gustan las dos por igual, pero como ya he dicho, es para gustos.

Entonces, volviendo a la pregunta que he realizado antes ¿de verdad es Firefox 4 tan bueno respecto a IE9 como dicen?
Ahora bién, comparad y probad ambos navegadores. Yo por ejemplo voy a seguir usando Firefox, pero voy a usar mas a menudo IE9 en comparación con antes (antes no lo usaba) y así poder tener suficiente experiencia de uso como para poder decantarme por uno de los dos.

También les recuerdo que existen más navegadores cómo Google Chrome, el cuál me parece bastante bueno en cierto modo (necesita muy pocos recursos de sistema y es bastante ligero, aunque también tiene sus defectos), Ópera, Safari... (estos dos últimos no me han gustado mucho aunque Opera pienso que es el que mejor interfaz gráfica tiene de todos aún siendo sencilla).

martes, 22 de marzo de 2011

China censura Gmail

Google acusa a las autoridades chinas de bloquear el servicio de correo electrónico Gmail con una estrategia cuidadosamente diseñada para que parezca un problema técnico en lugar de un nuevo acto de censura.

De esta forma, el buscador Google ha reabierto la guerra que el año pasado mantuvo con el país asiático por culpa de la estricta censura que su gobierno impone en Internet, y que llevó a Google a cerrar su buscador en China.

Al parecer, el gobierno chino ha bloqueado Gmail como medida para evitar que se produjeran en su país revueltas populares al estilo de las que se han producido en algunos países del norte de África y Oriente Medio, como en Tunez, Egipto, Libia, entre otros.


Tras esta noticia, las autoridades chinas han contestado diciendo que no sabén nada sobre dicha censura y que niegan haber bloqueado Gmail en ningún momento.

Llegando a una conclusión y sin querer entrar en política, el gobierno chino cada vez controla más Internet en Chinay hace lo posible para censurar webs o servicios en Internet, como Facebook, Twiter o Google (que actialmente son inexistentes y desconocidos para los usuarios chinos) con tal de evitar que los internautas chinos se enteren lo menos posible de las últimas revueltas ocurridas en paises árabes contra dictaduras, y evitar así un contagio ideológico hacia el gigante asiático.

domingo, 20 de marzo de 2011

Estados Unidos desarrolla un programa para crear perfiles falsos en redes sociales

Según ha desvalado recientemente el diario británico "The Guardian", el Pentágono de los EE.UU está creando un software para manipular cuentas falsas de usuarios en redes sociales, como Facebook y Twitter, en las que crearía perfiles ficticios para luchar contra ideología extremista y propaganda antiestadounidense.
Estos perfiles, según el diario, crearían clima de opinión favorable a temas que convienen al Gobierno de Estados Unidos, neutralizar comentarios contrarios a sus intereses y difundir informes favorables.

El analista estadounidense especializado en nuevas tecnologías Jeff Jarvis ha explicado en el medio británico que se trata de un proyecto contrario a la libertad de expresión en Internet y destinada a controlar a la sociedad.

Conclusión: Como hemos visto, Estados Unidos es capaz de cualquier cosa con tal de controlar la sociedad mundial. Tanto que hablan de país modelo en cuanto a la libertad de expresión...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Ordenadores más rapidos del mundo

El ordenador más potente del mundo se encuentra en China, fué instalado en 2010 y desvancó como ordenador mas potente al Jaguar. Usa como S.O. Linux y está enfocado principalmente a la investigación.
Esta compuesto de 14.336 procesadores Intel Xeon que suelen operar a 2.5 petaflops*(2.500 billones de operaciones de punto flotante por segundo), aunque son capaces de alcanzar los 4.7 petaflops (4.700 billones de operaciones de punto flotante por segundo)
Tiene 262TB de memoria RAM (ahí es nada)
Combina tanto la velocidad del procesador como la de la tarjeta gráfica, así como lo hacen los PC´s que todos tenemos, lo que aumenta enormemente su rendimiento. En cuanto a tarjetas gráficas, hace uso de 7.168 NVIDIA Tesla M2050.
De hecho desde NVIDIA aseguran que si tarjetas gráficas no estuvieran siendo utilizadas tendrían que utilizar nada menos que 50.00 procesadores para que funcionara a la misma velocidad.
En cuanto a consumo consume 4.04 megawatts.
Ha sido diseñado por la Universidad de Defensa Tecnológica Nacional de China.


El segundo ordenador mas potente del mundo (hasta hace no mucho el primero) es el Jaguar, en Estados Unidos. Fué instalado en 2009 en USA, teniendo como S.O. Linux y está enfocado principalmente a investigación. Esta compuesto por 37.376 procesadors AMD Opteron de seis núcleos y 7.832 procesadores Opteron de cuatro núcleos. Es capaz de alcanzar los 2.3 petaflops*(2.300 billones de operaciones de punto flotante por segundo) aunque suele operar a una media de 1.75 petaflops (1.750 billones de operaciones de punto flotante por segundo).
Tiene 221TB de memoria RAM.
En realidad este superodenador está compuesto de dos ordenadores que trabajan como uno mismo.
Estos dos ordenadores son el XT4 y el XT5.
Para estar comunicados entre sí, estos están comunicados por buses de altísima velocidad.


Si quieres saber cuáles son los 500 superordenadores que hay en la actualidad, puesde comprobarlo aquí:
http://www.top500.org/list/2010/11/100
Conclusiónes:
-La mayoría de superordenadores hacen uso de S.O. Linux. (se puede comprobar viendo que entre los 10 primeros ninguno usa un sistema operativo alternativo a Linux).
-Hacer combinación de GPU-CPU aumenta y mucho el rendimiento.


*petaflops: 10^15 operaciones en coma flotante por segundo.

viernes, 11 de marzo de 2011

La banda ancha en España en 2020 deberá ser de 30 Mbps

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, ha sido el encargado de anunciar el Real Decreto con el queel Gobierno (en realidad, es Europa) pretende que el 98% del territorio español tenga acceso a la banda ancha a la velocidad mínima de 30 megas antes del 1 de enero de 2020 (actualmente se supone que es 1 Mbps) y que al menos, el 50% de la población tenga la posibilidad de acceder a conexiones ultrarrápidas de 100 Mbps.
Para entonces otros países como Finlandia también tendrán garantizada velocidad mínima de acceso a Internet, aunque con una gran diferencia: el mínimo serán 100 megas y su fecha de instauración es 2015.
Y saliendo de Europa, hace unas semanas, en Corea del Sur el Gobierno anunció que para finales del año 2012, el país entero estará conectado a 1 Gbps (actualmente es 100 Mbps). Dicho proyecto costará $24.600 millones (la mayor parte será puesto por empresas privadas que ofrecerán el servicio).
Por otra parte, peor es la conexión en America Latina, donde es más cara y lenta que la de la media europea, y que junto a la africana, es la peor.

lunes, 7 de marzo de 2011

WIFI-ac a 1Gbps podría estar en 2012.

Según ha publicado la IEEE, el nuevo estándar WIFI-ac o también conocido como 802.11ac estará seguramente disponible para este año próximo.
Este nuevo estándar permitirá conectar 2 dispositivos a una velocidad de 1Gbps (más de 120 MB/s).


Cuando hace poco más de 10 años con el estándar Wifi tradicional (802.11 "a secas") la velocidad era de apenas 2 Mbps, hoy en dia gracias a WIFI-n podemos alcanzar la velocidad de 300 Mbps, que ya está bastante bien, pero esto aún no es nada para lo que nos espera, ya que según ha calculado la IEEE, para 2015 la mayoría de usuarios usaremos este nuevo estándar y nos moveremos a estas velocidades en redes Wifi, aunque viendo la demora del ultimo estándar WIFI-n, éste podría retrasarse un poco más.

Conclusión: Cuando se empieze a implemetar WIFI-ac, ¿quien querrá usar cable UTP?

domingo, 6 de marzo de 2011

Microsoft también sacará su Tablet

Recientemente se ha sabido la noticia de que Microsoft también sacará al mercado, su propio Tablet, y lo hará en 2012. Éste incorporará Windows 8, el cúal se está diseñando enfocado principalmente en estos dispositivos, y no en PC´s (ésto no quiere decir que no vaya a haber versión para PC).
Al parecer Microsoft también quiere adentrarse en este mercado antes de que esté completamente ocupado, como le ha ocurrido un poco en el mercado de telefonía movil, en el que sus sistemas operativos Windows Mobile apenas se usan y que está practicamente dominado por el iOS de Apple para iPhone y por Android de Google.


Próximamente se iran anunciando las novedades que vayan ocurriendo en relación a esta noticia.

sábado, 5 de marzo de 2011

Ranking de Navegadores

Ranking de uso de Navegadores:


Conlusión:
-A nivel mundial, Firefox le ha ido comiendo terreno poco a poco a Internet Explorer, el cuál se está recuperando ahora gracias en parte a su última version IE8.
-Firefox desvanca por primera vez en Europa a Internet Explorer.
-En España el navegador que mas crece es Google Chrome, que ha aumentado en un año del 9% al 18%.

viernes, 4 de marzo de 2011

Ranking de Sistemas Operativos en Europa

  • Ranking de Sistemas Operativos de PC´s en Europa:
   1. Windows XP: 43%
   2. Windows 7: 28%
   3. Windows Vista: 20%
   4. Mac OS X 10.6: 4%
   5. Mac OS 10 x 5: 2%

   6. Versiones Linux: 1%
   7. Otros: 2%

De todos estos sistemas operativos, el que más ha incrementado de un año hacia acá, es sin duda Windows 7, que ha pasado del 9% al 28%. Por el contrario, Windows XP y Windows Vista han sido los que mas han decrecido.

Conclusión:
Sigue dominando claramente Windows frente a sus competidores.
1 de cada 4 personas usan Windows 7, cuando hace 1 año apenas lo usaban 1 de cada 10.
MAC OS sigue en la linea de siempre, no aumenta pero tampoco disminuye.



En cuanto a dispositivos moviles, el IOS de iPhone sigue dominando, aunque Android es el que mas aumenta en los ultimos meses.

1.IOS de iPhone: 45%
2.Symbian OS: 12 %
3.BlackBerry OS: 17%
4.Android: 16%
5.Otros: 10%


PD: Esta gráfica no incluye Windows Phone 7 porque éste fue lanzado a finales de 2010.