Cargando...

lunes, 18 de abril de 2011

Adios BIOS, Bienvenido UEFI

Una web sueca ha mostrado las primeras imágenes e información de la interfaz destinada a terminar con el reinado de BIOS.

Pero antes de todo, ¿que es la BIOS?

La BIOS es el "programita" que se inicia nada más encender el ordenador y el cual es el sistema básico de Entrada/Salida que proporciona la comunicación de bajo nivel en el arranque de un ordenador y que lleva usándose en nuestros ordenadores desde tiempos inmemoriales, nada menos que 25 años.
Por ejemplo, la BIOS se encarga de detectar la tarjeta gráfica, discos duros, memoria RAM, etc que tiene instalada nuestro ordenador.

La imagen de la derecha es una captura de pantalla de la interfaz gráfica de una BIOS.

Y ahora, pasamos a hablar de el/la UEFI.
Las mejoras de UEFI son notables, principalmente:
- Mejor interfaz gráfica
- Mayor velocidad de arranque
- Nuevas funcionalidades imposibles de implementar en BIOS (complementos, software de terceros, etc.)

Desde el sitio sueco sweclockers han mostrado la implementación de su sucesor UEFI en una placa de ASUS para la nueva plataforma de Intel Sandy Bridge que llegaría a comienzos de este próximo año 2012.

UEFI superará las limitaciones de BIOS, y es que a pesar de su importancia, BIOS prácticamente no ha evolucionado nada en los más de 25 años de implementación que tiene.


 Captura de pantalla de un equipo con UEFI

UEFI realmente es una extensión del proyecto EFI de Intel (usado actualmentes en equipos Mac) y escrito en lenguaje C, que proporcionará mayor flexibilidad, potencia y facilidad de uso mediante una interfaz de usuario gráfica. Esta interfaz permitirá arrancar el equipo mucho más rápido iniciando componentes en paralelo y no de forma secuencial, posibilitando arranque en sistemas de 32 bits para discos mayores de 2 Tbytes o incluyendo sistemas de seguridad avanzados.

Además, el chip de memoria que incluiría UEFI no estaría bloqueado en la placa por lo que podría añadirse extensiones de terceros como herramientas para overclocking, software de diagnóstico, reproductores multimedia e incluso navegadores web.
Funciones muy interesantes para superar las limitaciones de la BIOS y que esperemos que empiecen a implementarse lo antes posible.

Conclusión: Con un sistema así nada más encender el ordenador, que permite diversas tareas, y que además se le pueden instalar complementos como navegadores web, reproductores, etc... y de otras aplicaciones que aún son impensables, ¿quién necesitará un sistema operativo? Muchos raramente tendrían que iniciarlo.

La Wii 2 podría ser presentada en Junio en el E3

Los rumores que apuntaban a un futuro lanzamiento de la segunda generación de la consola Wii de Nintendo están prácticamente casi confirmados y ya se ha puesto fecha para la presentación oficial, que tendrá lugar el próximo mes de junio en el E3 (convención de la industria de los videojuegos).

De todas maneras, cabe recordar que se trata de rumores, aunque dichos rumores proceden de fuentes fiables cercanas a Nintendo, como por ejemplo, que un directivo de THQ ya insinuó hace algunos meses que Nintendo anunciaría su próxima consola en no mucho tiempo.
Además, el rumor ha tomado aún más fuerza tras el anuncio de rebaja en el precio de la Wii, que ha pasado a ser de 150 dólares (poco mas de 100 €).

En cuanto a lo poco que aún se sabe de la futura Wii 2, es que al fin tendrá HD, tecnología que ya usan la actual Play Station 3 y Xbox 360.
También se espera según la información que actualmente se tiene, de que el sistema gráfico será muy superior al de la Play Station 3, y que contará con alguna novedad en cuanto al sistema de control.

En cuanto a esta noticia de la posible Wii 2, claramente es un buen momento para que Nintendo lance una consola de sobremesa, ya que Wii está estancada estos últimos años; además, tanto Microsoft como Sony prevén mantener en las tiendas a Xbox 360 y Playstation 3 durante aproximadamente tres años más, por lo que la Wii 2 tendría mucha mayor demanda que estas.

De todas maneras, habrá que esperar a que se celebre el E3 este próximo mes de junio para ver si estos rumores son del todo cierto.
 

viernes, 15 de abril de 2011

Playstation también se apunta al Tablet

Por lo visto ninguna de las grandes compañías en lo referente a informática y tecnología quiere quedarse fuera del mercado de los tablets.
Por ello desde hace apenas una semana, cuando lo confirmó el consejero delegado de la compañía, Howard Stringer, se sabe que PlayStation esta en pleno trabajo de diseñar su propio tablet el cual estará destinado a un público concreto, a aquellos que estén más interesados en disfrutar de videojuegos en su dispositivo.
Respecto a lo poco que aún se conoce del dispositivo:
-Se llamará PlayStation Tablet o Xperia Play Tablet
-Procesador NVIDIA Tegra 2 de doble núcleo a 1 GHz
-Sistema Operativo Android 3.0 Honeycomb
-Se prevee que la pantalla tenga un tamaño aproximado de 9,4 pulgadas, aunque no está confirmado

Respecto al precio que pueda tener, hoy en día aún es un interrogante, pero si quiere hacerse un hueco en el mercado, tendrá que ser un precio competitivo

Youtube se prepara para competir con la TV

Recientemente se ha conocido la noticia de que Youtube quiere lanzar sus propios canales de TV por Internet cuyos contenidos seran propios de Youtube.
Se estima que de momento se ofrezcan alrededor de una veintena de canales.
Para que Youtube pueda ofrecer este servicio se han invertido unos 100 millones de dólares.
También se ha conocido la noticia de que YouTube está manteniendo contactos con productoras y directores de contenidos audiovisuales, lo cuál puede llevar a pensar que en estos canales se retransmitirán series de TV.

Todo esto supone que Youtube está preparada para entrar a competir con las emisoras de TV, pero que en parte tendrá la gran ventaja de estar en Internet y de ser una de las web más conocidas y visitadas, lo cuál le favorecerá mucho. Por otra parte tendrá el inconveniente de que en aquellos lugares en que la conexión a Internet sea deficiente y por lo tanto lenta, no se pueda disfrutar de este servicio.

jueves, 14 de abril de 2011

Windows 8 también tendra su App Store

Al parecer, y según varias filtraciones, Microsoft también ha copiado creado "su App Store" para el futuro Windows 8.
Captura de pantalla de la aplicación Windows App Sotre en Windows 8 


 Para aquellos que aún no sepan que es una App Store, es una tienda de aplicaciones (algunas gratiutas y otras no)

Esto supone que Windows en cierta parte le ha plagiado tanto la idea como el nombre a MAC, ya que las diferencias entre Windows App Store y Mac App Store no es que sean enormes que digamos.
Tampoco sabemos la reacción de lo MAC ante esta noticia, pero supongo que ya estarán acostumbrados a hechos así.

Windows Phone Mango, próximo Sistema Operativo de Microsoft para móviles

Windows Phone Mango, ese es el curioso nombre que ha elegido Microsoft para su próximo sistema operativo que pretende lanzar para teléfonos móviles a finales de este mismo año 2011.
Para desarrollar este S.O. Microsoft está trabajando junto con Nokia (al parecer su nuevo aliado) en desarrollar un sistema operativo para celulares que entre muchas novedades, destacan:

- Multitarea (permitirá ejecutar diferentes aplicaciones al mismo tiempo)
- Tecnología de Realidad aumentada
- Aplicaciones nuevas en Windows Phone (Skype, Spotify, Layar, Qantas, Amazon Shopping, etc...)
- Nuevas herramientas disponibles como un analizador de rendimiento, o una herramienta de simulación de sensores.

El objetivo del nuevo S.O. será recortar distancias con Android y iPhone, ya que por el momento Windows Phone 7 no está teniendo el éxito esperado. Claro ejemplo de ello, es que en EEUU ha perdido cuota de mercado en el primer trimestre, pasando del 9% de enero al 7,7% de abril.

miércoles, 6 de abril de 2011

Firefox 5 para este próximo verano

Apenas nos ha dado tiempo a disfrutar (aquellos que lo usen) de la reciente versión Firefox 4 sacada hace ahora unas semanas, cuando ya se ha anunciado que la próxima versión llegará con casi total seguridad para este verano, de hecho, se prevee que para junio.
Este hecho aunque muy extraño, ya que no se ha dado tiempo a apreciar la nueva versión, supone que todos los que usemos Firefox tendremos nuevamente que actualizar (si quieren, claro).

Hablando de los cambios que traerá la siguiente versión:

- Mozilla ha decidido eliminar la barra de direcciones y desplazar el botón de inicio a la barra de pestañas.
- Contará con selección múltiple de pestañas que permitirá cerrar o mover varias pestañas al mismo tiempo
- Incluirá soporte para aplicaciones web al estilo de IE9.
- Tendrá mayor integración con las redes sociales, especialmente Facebook y Twiter.
- Permitirá previsualizar archivos PDF o MP3 sin necesidad de instalar ningún Plugin

Como pueden ver, todas las novedades tienen que ver con la estética, interfaz gráfica y otros detalles, que a mi parecer, poco importan, pero no se han anunciado cambios ni mejoras respecto al rendimiento, consumo de recursos, etc... siendo de hecho Firefox uno de los peores navegadores en este aspecto.

sábado, 2 de abril de 2011

Surge Canterbury, un nuevo proyecto Linux

Ayer, día 1 de Abril, se hizo pública la noticia de que las distribuciones Debian, Gentoo, Grml, openSUSE y Arch Linux se han unificado en una sola, llamada por ahora "The Canterbury Project"


Esto supone el nacimiento de una nueva distribución llamada Canterbury y que supone la combinación de los esfuerzos de las distribuciones ya nombradas con el objetivo de ser capaces hacerle frente a los sistemas operativos propietarios, tales como los ya conocidos Windows, MAC OS, etc...

Según han anunciado Canterbury será:

tan simple tecnológicamente como Arch
tan estable como Debian
tan maleable como Gentoo
con un Live framework como grml
y tan abierto de mente como openSUSE.

Uniendose al Proyecto Canterbury, el desarrollador Arch Linux, Pierre Schmitz explicó:
"Arch Linux siempre ha estado menteniendo su tecnología lo más simple posible. La combinación de esfuerzos en una única distribución reducirá dramáticamente la complejidad para los desarrolladores, usuarios y de los proyectos de curso. Canterbury será el siguiente paso evolutivo de las distribuciones Linux."

Stefano Zacchiroli, líder del proyecto Debian, comentó sobre la distribución Canterbury:
Estamos orgullosos de nuestro trabajo reciente en la colaboración y ahora estamos listos, con Canterbury, para impulsar estas iniciativas al siguiente, paso: unirse juntos en la siguiente generación de "comunidad de distribución. Canterbury debe de tener una vida larga y próspera."

En conclusión, está claro que ambas distribuciones han hecho bien en unificarse y centrarse en una sola distribución, ya que esto supondrá una reducción de dificultad a la hora de programar, puesto que no es lo mismo programar para 5 S.O. que para 1 sólo que concentra lo mejor de cada uno.
También es una buena noticia puesto que ésto supone un gran impulso del Software Libre y ayudará a que en el futuro los programadores, técnicos, empresas de hardware, etc, le dediquen a Canterbury lo mismo que ahora le dedican a sistemas operativos tales como Windows a la hora de crear por ejemplo, programas, drivers, hardware compatible, etc...